Bitcoin se prepara para una nueva subida: indicadores clave apuntan a una tendencia alcista
Bitcoin (BTC) registró ganancias moderadas en las últimas horas y logró superar los 87.000 dólares por primera vez desde el 1 de abril. Este repunte ha encendido el optimismo entre los analistas del sector cripto, quienes sostienen que se avecina una nueva fase alcista respaldada por señales técnicas que favorecen al alza.
¿Se aproxima una nueva escalada del BTC?
De acuerdo con una publicación reciente de CryptoQuant Quicktake, varios indicadores de corto plazo muestran señales positivas para el precio de Bitcoin. Esto ha despertado expectativas en torno a un posible quiebre por encima de los 90.000 dólares en el corto plazo.
El analista conocido como EgyHash, colaborador de CryptoQuant, destacó dos métricas fundamentales que refuerzan esta hipótesis de recuperación. La primera de ellas es el flujo de entrada de BTC a exchanges.
Según explicó EgyHash, la cantidad de bitcoins enviados a plataformas de intercambio ha disminuido de manera significativa en los últimos meses. Desde un pico de 120.000 BTC en noviembre de 2024, este número se redujo de forma constante, alcanzando actualmente alrededor de 9.300 BTC. Este descenso sugiere que muchos tenedores de BTC han optado por no mover sus monedas a los exchanges, lo que puede estar limitando la presión de venta.
Más interés y apuestas a largo plazo
Otro indicador relevante es el aumento del open interest en contratos futuros y perpetuos de BTC. Este crecimiento indica que más capital está ingresando al mercado de derivados de Bitcoin, reflejando un mayor interés de los traders y una percepción positiva respecto a la evolución del precio.
Asimismo, se observa que las tasas de financiamiento son positivas, lo que implica que las posiciones largas –es decir, aquellas que apuestan a una suba del precio– son predominantes. Esto sugiere que los traders están dispuestos a pagar un extra para mantener esas posiciones abiertas, lo cual refuerza aún más el panorama alcista.
Sin embargo, algunos expertos advierten sobre el riesgo de sobreapalancamiento en el mercado de derivados. Si se acumula demasiada exposición apalancada, un movimiento brusco del precio podría provocar liquidaciones masivas y desencadenar una corrección abrupta.
Ruptura de la tendencia bajista
En paralelo, el analista técnico Rekt Capital compartió en la red social X un análisis gráfico que muestra cómo BTC ha logrado romper una figura de cuña descendente en el gráfico diario. Este tipo de patrón, cuando se rompe al alza, suele anticipar una reversión positiva en la tendencia del precio, lo que refuerza la posibilidad de una nueva etapa de subas tras una fase de consolidación bajista.
Por otro lado, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de Bitcoin se aproxima al nivel 60, una señal que denota un aumento en la presión compradora. No obstante, si el RSI se estanca en ese nivel sin superarlo, podría interpretarse como una pérdida de impulso y una posible trampa alcista para los inversores más entusiastas.
En síntesis, aunque el escenario actual ofrece señales prometedoras, los analistas recomiendan seguir de cerca los próximos movimientos del mercado. El equilibrio entre confianza y precaución será clave para quienes buscan aprovechar el posible nuevo rally del Bitcoin.