La nueva cara de WhatsApp: nombres de usuario oficiales y los riesgos de las apps truchas
Los nombres de usuario en WhatsApp, algo que se viene pidiendo hace tiempo, finalmente están por llegar. La gigante de la mensajería confirmó que esta función, la solución al dilema de tener que compartir tu número de teléfono, se implementará el próximo año. De hecho, los primeros indicios y versiones beta revelan que la compañía está trabajando en silencio en una función de “reserva” que permitirá a los usuarios asegurarse su nombre preferido antes de que la funcionalidad se lance para todos.
Cómo reservar tu @ de Instagram o Facebook
Parece que WhatsApp buscará aprovechar sus lazos familiares dentro de Meta para facilitar este proceso de reserva inicial. Según informes de WABetaInfo, los usuarios de WhatsApp tendrán la opción de reservar el mismo nombre de usuario que ya utilizan en sus perfiles de Facebook o Instagram. Esta es una gran noticia para quienes buscan mantener consistencia entre sus plataformas digitales, especialmente si ya tienen un handle muy codiciado. Para hacerlo, lógicamente, vas a tener que verificar que sos el dueño de ese nombre de usuario en las otras plataformas, algo que Meta facilitará a través de su “Centro de Cuentas”. Si la función de nombres de usuario se activa para el público general antes de que vos hayas hecho la reserva, nadie podrá reclamar el nombre que ya tenés apartado.
Las reglas para crear un nombre de usuario
Aquellos que no tengan un nombre de usuario reservado podrán crear uno, siempre y cuando cumplan con las reglas de WhatsApp. Por ejemplo, los nombres de usuario no pueden comenzar con “www.” y deben contener al menos una letra. Solo se permitirán ciertos caracteres: letras minúsculas (de la ‘a’ a la ‘z’), números (del 0 al 9), puntos y guiones bajos. Además, no pueden terminar con un dominio como “.com” o “.net”, ni tampoco empezar o terminar con un punto. La longitud total debe estar entre 3 y 30 caracteres.
El mundo paralelo: los riesgos de WhatsApp Plus
Mientras Meta trabaja en estas actualizaciones oficiales, un mundo paralelo de aplicaciones modificadas, como WhatsApp Plus, sigue atrayendo a usuarios que buscan funciones extra. Es importante recordar que esta app es una versión alternativa y no oficial de la aplicación de Meta. Si bien WhatsApp Plus APK ofrece algunas funcionalidades específicas que difieren de la versión original, también conlleva riesgos muy serios vinculados a la seguridad informática.
Peligros: robo de datos y bloqueo permanente
En primer lugar, hay que entender que WhatsApp Plus, al no ser original, no está disponible en el Play Store. Para poder bajarse esta app alternativa, el usuario debe descargar un Android Application Package (APK), que es un paquete de información que permite instalar aplicaciones que no están en la tienda de Google.
Desde Meta, la compañía responsable de Facebook, Instagram y WhatsApp, le remarcaron a LA NACION: “Las apps falsas plantean riesgos de seguridad, como el envío de spam y estafas a otras personas sin tu conocimiento. Tus mensajes solo son seguros y privados cuando usás WhatsApp oficial”.
Además de esto, la aplicación puede poner en riesgo el celular y permitir que terceros roben datos personales de los usuarios. Como no está aprobada por Meta, tampoco es compatible con la app original, por lo que es necesario desinstalar la aplicación de Meta antes de bajar esta versión no oficial. Fundamentalmente, no cuenta con cifrado de extremo a extremo, algo que sí tiene la versión original, por lo que los protocolos de encriptación se detienen. Quizás el riesgo más grave es que WhatsApp registra cuando un usuario instala la versión ilegal de su app y puede bloquear la cuenta para siempre, lo que imposibilita que después puedas habilitar la aplicación oficial.
El proceso para instalar la versión no oficial
A pesar de los peligros, muchos usuarios buscan la última versión de WhatsApp Plus APK, como la v.18. Aquellos que quieran instalarla deben seguir un proceso riesgoso. Primero, se recomienda hacer una copia de seguridad de tu WhatsApp original para respaldar las conversaciones. Inmediatamente después, hay que desinstalar completamente la aplicación oficial de WhatsApp.
El siguiente paso es buscar en internet “Instalar la versión v18.00 actualizada” y, una vez encontrado el sitio, descargar el APK. Para que el celular lo permita, hay que ir a “Ajustes”, luego a “Seguridad” y activar la opción de “Orígenes desconocidos”, habilitando así la instalación de aplicaciones que no pertenezcan a Google Play. Recién entonces se puede seguir con el proceso de instalación del APK, aceptar los términos, ingresar el número de teléfono, restaurar las conversaciones desde la copia de seguridad y, finalmente, empezar a usar la app no oficial.


