Vestas Apuesta por Argentina con Nuevos Proyectos, Pero Enfrenta Vientos en Contra en el Mercado Global
La empresa danesa Vestas, líder mundial en soluciones de energía eólica, reafirmó su compromiso con el mercado argentino al anunciar la firma de dos nuevos contratos para el desarrollo de parques eólicos que, en conjunto, suman una capacidad total de 217 MW.
El primer proyecto, y el de mayor envergadura, consiste en la provisión de turbinas para un parque de 186 MW. Para este, se utilizarán aerogeneradores del modelo V162 de 6.4 MW. La entrega de los equipos y la puesta en marcha de este parque están planificadas para el año 2026.
El segundo acuerdo es para un proyecto de 31 MW, que empleará el modelo de turbina V162 de 6.2 MW. En este caso, la entrega de los componentes está programada para 2026, mientras que su puesta en funcionamiento se espera para 2027. Ambos contratos incluyen un acuerdo de servicio y mantenimiento AOM5000 por un período de 25 años, asegurando la operatividad y eficiencia de los parques a largo plazo.
Un Gigante de la Energía Sostenible
Vestas es el socio global de la industria energética para soluciones de energía sostenible. La compañía se dedica al diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de turbinas eólicas tanto en tierra (onshore) como en el mar (offshore) en todo el mundo. Con una impresionante cifra de más de 193 GW de turbinas instaladas en 88 países, Vestas se consolida como la empresa que más energía eólica ha instalado a nivel global.
Además, a través de sus capacidades líderes en análisis de datos y con más de 159 GW de turbinas bajo servicio, la empresa utiliza la información para interpretar, pronosticar y optimizar el recurso eólico, ofreciendo soluciones de vanguardia. Junto a sus clientes, los más de 36,000 empleados de Vestas trabajan para proveer al mundo de soluciones energéticas que impulsen un futuro más brillante y sostenible.
Desafíos en los Mercados Internacionales
A pesar de las buenas noticias en Argentina, la jornada no fue positiva para las acciones de Vestas en los mercados europeos. Los títulos de la compañía cayeron un 4.3% en el índice paneuropeo Stoxx 600, ubicándose entre los de peor desempeño.
La caída se produjo luego de que el Secretario del Interior de Estados Unidos, Doug Burgum, declarara a la prensa que la energía eólica marina no sería utilizada como fuente de electricidad bajo un eventual gobierno del presidente Donald Trump. “Bajo esta administración, no hay futuro para la energía eólica marina porque es demasiado cara y no es lo suficientemente confiable”, afirmó Burgum el jueves.
Contexto Económico Global
Esta baja en las acciones de Vestas se dio en un contexto de mercados europeos mixtos y con varias noticias relevantes. Datos publicados el viernes mostraron que la economía del Reino Unido se estancó en julio, sin registrar crecimiento, lo que añade presión sobre el Banco de Inglaterra de cara a su próxima reunión de política monetaria. Por su parte, el Banco Central Europeo mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia, una decisión muy esperada por los inversores.
En el ámbito corporativo, el banco español Sabadell recomendó a sus accionistas rechazar una oferta de adquisición hostil por parte de su competidor BBVA, argumentando que la oferta de 15,000 millones de euros infravalora a la entidad. Mientras tanto, el CEO de Ryanair, Michael O’Leary, advirtió que la aerolínea podría recortar otro millón de pasajes a España en medio de una disputa sobre las políticas fiscales del país.
Ahora, la atención de los inversores internacionales se centra en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), programada para el 16 y 17 de septiembre. Los mercados descuentan mayoritariamente un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés, especialmente después de que los datos del jueves mostraran que la inflación subyacente de EE.UU. subió al 3.1% anual en agosto.