Oro: Un mercado expectante ante señales internacionales

Comportamiento actual del precio del oro

El precio del oro continúa mostrando una actitud apática en los mercados internacionales. Si bien hubo un breve repunte tras conocerse que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea presionar para remover al titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, el valor del metal precioso regresó rápidamente a los niveles previos a esa noticia. De acuerdo con Ewa Manthey, estratega de materias primas en ING, no se descarta que el oro vuelva a acercarse a sus máximos históricos en el corto plazo.

La demanda de los bancos centrales se mantiene firme

El apetito de los bancos centrales por el oro sigue siendo sólido. Según los datos del World Gold Council, estas instituciones realizaron compras mensuales continuas hasta mayo, mes en el que las reservas mundiales aumentaron en 20 toneladas. Si bien la cifra es levemente superior a la de abril, se mantiene por debajo del promedio anual de 27 toneladas.

China se destacó especialmente en este panorama: en junio incrementó por octava vez consecutiva sus reservas oficiales, añadiendo 70.000 onzas. Desde noviembre de 2024, el Banco Popular de China elevó sus reservas de oro en un total de 1,1 millones de onzas, equivalentes a unos 34,2 toneladas.

Perspectivas para 2025 y el interés por diversificar

La consultora ING anticipa que la incertidumbre económica global y la búsqueda de alternativas al dólar continuarán impulsando las compras de oro por parte de los bancos centrales durante 2025. Según una reciente encuesta del World Gold Council, el 43% de los bancos centrales consultados planea seguir aumentando sus reservas de oro en los próximos doce meses.

Para Manthey, la demanda por este activo refugio podría mantenerse si persisten las tensiones en el comercio internacional. Incluso, advierte que un fracaso en las negociaciones comerciales podría llevar el precio del oro a nuevos récords. Sin embargo, también alerta que un oro demasiado caro podría enfriar el consumo y limitar el potencial alcista del mercado.

Mercado necesita nuevos estímulos

Actualmente, el precio del oro se encuentra en una fase lateral, sin grandes movimientos. Para los analistas, hacen falta nuevos impulsos que reactiven la cotización. De todos modos, ante el aumento de las tensiones geopolíticas y económicas, no sería necesario un gran evento para reactivar la escalada de precios.

Impacto de la política estadounidense y el dólar

A pesar de las críticas a la política de tasas de la Reserva Federal, el tono moderado adoptado por Trump trajo señales de estabilidad, reduciendo temporalmente la incertidumbre y restando atractivo inmediato al oro como refugio. Además, la fortaleza del dólar contribuyó a encarecer el oro fuera de Estados Unidos, limitando así la demanda global. La estabilidad de los precios de los productores en EE.UU. también redujo las expectativas de inflación, lo que le restó impulso adicional al metal.

Morgan Stanley eleva su previsión para el oro

Optimismo de la banca internacional

Pese a las dificultades recientes, Morgan Stanley mantiene una visión positiva sobre el futuro del oro y ajustó al alza su previsión para el cuarto trimestre. Entre los factores que sustentan esta expectativa se cuentan la posible debilidad del dólar y nuevos estímulos económicos desde China. La consultora también señala que mayores datos de inflación, la entrada de fondos a través de ETFs, las compras de bancos centrales y las tensiones geopolíticas seguirán impulsando la demanda, no solo para el oro, sino también para la plata y el cobre.

Factores estructurales en el mercado de materias primas

Influencia de la política comercial global

La política comercial internacional comienza a ganar protagonismo en el mercado de los metales. Cambios en la estrategia arancelaria de Estados Unidos podrían modificar los costos de producción de metales como el cobre y el aluminio. Mientras tanto, las exportaciones chinas siguen teniendo un efecto estabilizador, aunque este podría reducirse si dejan de aplicarse ciertas exenciones arancelarias. Por su parte, el oro y la plata mantienen su posición como refugios seguros, apoyados además por una demanda de joyería que crece a mediano plazo.

Análisis técnico y perspectivas del oro

Tendencia positiva en el corto plazo

Desde el análisis técnico, el oro mantiene una tendencia alcista, ubicándose por encima de su media móvil de 10 días, lo que refuerza las perspectivas positivas a corto y mediano plazo. Los analistas consideran que esto ofrece estabilidad en los precios para el futuro cercano.

¿El oro sigue brillando en el mercado actual?

Cambios en el panorama macroeconómico

La evolución de las condiciones macroeconómicas y la disminución de algunas tensiones geopolíticas han cambiado el ánimo del mercado y ensombrecen las perspectivas de corto plazo para el oro. Tras alcanzar máximos históricos a comienzos de año, el precio del metal experimentó un retroceso que plantea dudas entre los inversores: ¿se agotó la tendencia alcista del oro o simplemente se trata de una pausa antes de una nueva subida?

Es importante recordar que los factores que afectan al precio del oro son muy cambiantes, y este análisis se basa en la información disponible al 11 de julio de 2025.

Balance del año: El oro entre los activos destacados

En lo que va de 2025, el oro se ha consolidado como uno de los activos con mejor rendimiento, con una suba cercana al 25% desde principios de año. Este desempeño se explica tanto por el interés de los inversores como por la fuerte demanda de los bancos centrales a nivel global.

You May Have Missed